El León de El Español Publicaciones S.A.
Así es el patinete eléctrico de Spin. Nacho Castañón Omicrono
Los patinetes eléctricos, como los de Xiaomi o Youin, una empresa nacional, permiten moverse cómodamente por la ciudad sin contaminar y están cada vez más presentes en España. Sin embargo, estos vehículos también suponen un peligro para los peatones, ya que algunos usuarios hacen un mal uso de ellos llegando hasta ocasionar accidentes.
La legislación de tráfico en vigor establece que los patinetes eléctricos no pueden circular por las aceras y zonas peatonales, ni superar los 25 kilómetros por hora; algo que en ocasiones no se cumple. Para intentar solucionar los problemas de convivencia entre estos vehículos y los peatones, Spin, una compañía de movilidad eléctrica de Ford Motor, cuenta con un modelo con inteligencia artificial que se para y emite un pitido si el usuario va por la acera.
Si hace semanas se anunció que Madrid utilizará un sistema para evitar que estos vehículos se utilicen en aceras, ahora llega a la capital de España el Spin Insight Level 2 impulsado por Drover AI. Se trata del nuevo patinete eléctrico compartido de la compañía que en EL ESPAÑOL - Omicrono hemos probado durante una sesión y que destaca por utilizar inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para evitar se circule por donde no se debe.
El nuevo patinete eléctrico compartido (que se alquila) de Spin es sencillo de utilizar. Los usuarios se bajan la aplicación para dispositivos móviles, se crean una cuenta, buscan si uno de estos vehículos está cerca de su posición y lo alquila, ya sea para una hora con un precio de 4,49 euros, dos horas (5,25 euros) o para un día entero (19,99 euros). Para iniciar el viaje basta con escanear el código QR del patinete.
Tiene un diseño de color rojo y negro. Nacho Castañón Omicrono
El Spin Insight Level 2 tiene un diseño discreto con toques de color negro y rojo. Su principal característica es que consigue que el usuario circule siempre por donde debe hacerlo. Para ello emplea una variedad de tecnología, como una cámara de alta precisión que apunta al suelo, ubicada en la parte delantera del vehículo, que se encarga de identificar en tiempo real los diferentes tipos de pavimentos e infraestructuras para crear patrones de reacción en función de cada uno de ellos.
"El patinete tiene una unidad que cuenta con un algoritmo de inteligencia artificial, que se ha entrenado y alimentado con una gran cantidad de imágenes para que aprenda lo que es una acera y un carril bici, y lo que no. Una vez entrenada, la IA funciona como el ojo humano y es capaz de abstraer los elementos comunes de las aceras y carriles bici, e identificarlos", comena a EL ESPAÑOL - Omicrono Carlos Pagola, director general de Spin en España.
Además de poder identificar las aceras, carriles bici o personas, este patinete también dispone de un altavoz incorporado que informa al conductor con varios sonidos mientras viaja, ya sean indicativos de comportamiento correcto o incorrecto. Por ejemplo, cuando el usuario se sube a una acera, el patinete comienza a frenar hasta pararse completamente y emite un sonido molesto para alertar tanto al usuario como a los peatones.
El módulo con la cámara del patinete eléctrico de Spin. Nacho Castañón Omicrono
Un detalle interesante es que el patinete se conecta con la aplicación para móviles para mostrar lo que se hace bien o mal para premiar o penalizar al usuario en caso de que circule por la acera o no; aunque por ahora se trata de una medida opcional. Aun así, el directivo señala que "a la cuarta penalización se podría suspender una cuenta".
El patinete también es capaz de emitir otras alertas sonoras, como a la hora de aparcar. Si la cámara reconoce que el usuario deja estacionado el vehículo eléctrico en un área correcta se emite un breve pitido más animado, mientras que si se deja tirado en la calle el sonido se vuelve más molesto y la aplicación notifica al usuario de que se encuentra en una zona de aparcamiento incorrecta.
"En este último caso, la app no permite terminar el viaje, por lo que se sigue cobrando hasta que el usuario aparque el patinete en una zona habilitada. Con esto evitamos que se queden tirados en mitad de la calle", apunta Carlos Pagola. Si el usuario circula por una calzada normal, el vehículo no emite sonido, pero si se mete en un carril bici suena continuamente un tono de un timbre que indica que se está viajando correctamente.
El patinete eléctrico de Spin alcanza una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, que es la marcada por la DGT, y cuenta con "una pantalla que muestra tanto la velocidad como la conexión, el porcentaje de la batería o si la luz está encendida". Una pila que ofrece "una autonomía que puede durar en torno a los 50-60 kilómetros, que es suficiente para ir por Madrid", indica el directivo.
Así es la pantalla del patinete eléctrico de Spin. Nacho Castañón Omicrono
Este modelo también tiene doble suspensión delantera, luces de seguridad, "una pata de cabra doble para que no se quede tirado en el suelo", un candado para anclaje físico, un triple freno y una batería intercambiable. "Tenemos a un equipo de especialistas que van con una furgoneta totalmente eléctrica -con la que hemos ahorrado 27 toneladas de CO2- cargada con baterías con energía renovable. De esta forma, cuando detectan que un patinete se ha quedado sin pila, se acercan a él y la sustituyen por una cargada", explica Carlos Pagola .
El directivo de Spin asegura que la compañía está preparada para lanzar oficialmente sus patinetes cuando el Ayuntamiento de Madrid "de luz verde". Por ahora han estado nueve meses probando el dispositivo en Tarragona y en la capital española. En cuanto a la comparación con otras soluciones ya existentes, Filippo Brunelleschi, country manager de Spin en Iberia, indica que su tecnología basada en una cámara, su identificación y análisis en tiempo real del pavimento "se consigue de manera precisa y sin depender de un GPS".
El patinete eléctrico de Spin. Nacho Castañón Omicrono
Además, el patinete funciona con precisión independientemente de los cambios de infraestructura que pueda haber en una ciudad. "Si se cambia una calle, se añade un carril bici nuevo o se añaden zonas de aparcamiento, funciona sin tener que volcar en el sistema ninguno de estos cambios, ya que no se ejecuta a través de tecnología de mapeo, sino de visión a través de cámara".
La compañía asegura que este patinete eléctrico compartido ofrece ciertos beneficios a las ciudades, como mejorar la seguridad y la convivencia entre peatones y otros medios de transporte mediante el uso y estacionamiento de estos dispositivos en las zonas habilitadas para ello. Además, ayuda a los usuarios a encontrar fácilmente patinetes disponibles y educa en cómo circular de manera segura y cívica. Por último, permite a los viandantes oír los sonidos de uno de estos vehículos que invade la acera para evitar accidentes.
Los médicos alertan de una "epidemia de cáncer" en menores de 50 años: por qué hay...
Carlos Mazón aventaja a Ximo Puig y podría gobernar con Vox, pero la distancia...
La entrevista póstuma que ideó Jesús Quintero: Pedro Sánchez, Núñez Feijóo, Santiago...
Lidl tiene una cafetera barata para que te olvides de las cápsulas Nespresso
"Mamá, me mata", la última llamada desesperada de Celia antes de ser estrangulada...
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
Cánticos del Colegio Mayor Elías Ahuja
El frente ruso se desmorona en el norte y en el...
Simulación tsunami causado por el meteorito que...
Imágenes del día: el multitudinario cumpleaños de la influencer Rocío Camacho
Imágenes del día: Kiko Matamoros y Marta López anuncian su boda y ella presume de su impresionante anillo
El "España decide" de Santiago Abascal
Esta tablet es un chollo para ver películas y series sin parar: probamos la realme Pad mini
Una semana con el Xiaomi 12T Pro: llegas por la cámara pero te quedas por la carga rápida y pantalla
He probado el último reloj de Samsung: mejora en batería y sensores para ir a por el Apple Watch
Un mes con el smartwatch barato que quiere plantar cara al Apple Watch Ultra de 1.000 euros
"Sabíamos la solidez del OnePlus Nord pero no esperábamos una respuesta tan buena"
Los 15 mejores cascos inalámbricos que puedes comprar según la OCU