El debate del estado de la región ha comenzado este lunes con la intervención de la Presidenta del Gobierno Regional , Isabel Díaz Ayuso, que ha anunciado una batería de medidas en materia de economía, vivienda, medio ambiente, sanidad, educación, seguridad, familia, digitalización, cultura y transportes.
- Adelanto de la deflactación al 2022 a todos los tramos, que se aplicará al mínimo personal y familiar libre de impuestos que tiene cada ciudadano.
- Tarifa cero para nuevos autónomos, subvencionando el 100 % de sus cotizaciones a la Seguridad Social durante los primeros dos años, que se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2023.
- Nuevas deducciones en 2023 por cuidado de ascendientes; por arrendamiento de vivienda; por préstamos para estudios; por gastos de enseñanza de idiomas; por contratar cuidadores de menores de tres años y mayores; y por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación.
- Creación de un plan para polígonos industriales con 5 millones de euros.
- Un fondo tecnológico dotado de 12 millones de euros para favorecer la digitalización del pequeño comercio, por lo que cada empresa podrá financiar con hasta 200.000 euros proyectos para digitalizar sus negocios.
- Puesta en marcha de un Plan de Talento Digital para empleados y parados.
- La puesta en marcha en el último trimestre de 2022 del modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de salud (Sermas), lo que va a implicar mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías.
- Nuevo Plan de Atención Integral en Longevidad y Fragilidad en octubre, que contempla la adaptación de los servicios de Urgencias en los centros hospitalarios a las necesidades de los mayores, y priorizar así su atención, especialmente a los de alto riesgo.
- Un Plan de Telemedicina dotado de 20 millones de euros que incluye extender la videoconsulta médica en toda la red pública para diciembre de este año y con la incorporación de nuevos servicios en la Tarjeta Sanitaria Virtual.
- Un plan de listas de espera en la sanidad pública madrileña para el periodo 2022-2024 con un presupuesto de 215 millones de euros, que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica.
- Asignación de un profesional en su Centro de Salud en todas las categorías asistenciales, además de médico y enfermera, con posibilidad de pedir directamente cita con ellos a través de la web, la app Cita Sanitaria o mediante cita telefónica.
- Subida salarial de hasta 1.260 euros anuales a los profesores (90 euros al mes para docentes de Secundaria y Bachillerato y 75 euros para maestros de Primaria), de la que se beneficiarán 86.000 docentes de centros públicos y concertados.
- Desayunos gratis en los colegios de Infantil y Primaria para todos los niños cuyas familias sean perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción.
- Fomento de la integración de la inteligencia artificial y el 'Big Data' en educación para reducir el fracaso y el abandono escolar.
- Ampliación de rutas escolares gratuitas a los alumnos de Bachillerato y FP de los centros públicos.
- Se creará el Plan Solución Joven para movilizar suelo público para que los jóvenes de hasta menos de 35 años puedan acceder a un alquiler, con duración de entre cinco y siete años, de menos de 600 euros, y un nuevo Plan de Alquiler con opción a compra de hasta diez años.
- Se impulsará el Plan Rejuvenece Madrid para rehabilitar pisos sin uso y en mal estado.
- Una línea de ayudas específicas que alcanzará hasta el 25 % del coste del ascensor que permita atender esta necesidad en el mayor número de edificios.
- La ampliación del parque de vivienda social con más de 500 nuevas viviendas en Móstoles y Valdemoro e impulsar el Plan Rejuvenece Madrid para incentivar el alquiler de viviendas vacías que necesiten una rehabilitación.
- Invertir 60 millones de euros en obras de mejora en residencias de mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social como las de Navalcarnero o Fray Bernardino; y acometer un plan de mejora de las instalaciones en 25 centros públicos de gestión indirecta.
- Implantación del nuevo modelo residencial para mayores con unidades de convivencia de hasta 25 personas.
- El proyecto piloto "Hacemos Hogar", con vistas a la implantación de un nuevo modelo de atención a personas mayores en el ámbito rural que arrancará en Gargantilla del Lozoya.
- En 2023 se crearán 1.200 nuevas plazas más para atención temprana; se pondrá en marcha una experiencia piloto de atención temprana a domicilio.
- Incrementar la Renta Mínima de Inserción entre un 5 y un 40 % para quienes no cumplen con los requisitos del Ingreso Mínimo Vital, como jóvenes solos entre 18 y 23 años en grave situación de exclusión social o de familias formadas por parejas de hecho no registradas.
- Un plan de acogimiento de menores de seis años para que vivan en familias de acogida y un programa piloto de salidas de fines de semana de los menores que viven en centros.
- Nueva línea telefónica 012 A tu lado, asistida por psicólogos y dirigida a personas en situaciones de crisis personal o familiar.
- La ampliación de la plantilla de bomberos en 745 nuevos profesionales y se absorben las plantillas de Móstoles y Fuenlabrada, con otros 120 bomberos en abril del próximo año.
- Duplicar la plantilla de agentes forestales, pasando de los 240 actuales a 453 efectivos junto con el desarrollo de un plan de renovación de infraestructuras y de las oficinas comarcales de los agentes forestales.
- La construcción de nuevos parques de bomberos en Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Cobeña, Loeches, El Molar, Soto del Real, Lozoya y Móstoles, e iniciará los trámites para los de Getafe y Torrejón de Ardoz. Reforma en el parque de Collado-Villalba.
- Un sistema de videovigilancia en distintos municipios de la Comunidad de Madrid para la integración de imágenes y su tramitación, a través del Centro de Coordinación Municipal (CECOM).
- Reconocimiento como víctimas de delitos a quienes sufran okupación de sus viviendas.
- Ampliación de patrullas caninas para evitar drogas en el interior y las inmediaciones de centros educativos y en lugares de ocio concurridos.
- La nueva aplicación móvil MiEmergencia112, para conocer el estado de una situación de emergencia grave.
- Nuevas áreas recreativas en terrenos forestales y proyectos de cuidado de los bosques para disminuir el riesgo de incendios, incrementar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire.
- Plan de Recuperación del Lince y un Plan de Ordenación de Vías Pecuarias para resolver problemas de acceso a viviendas, con el compromiso de analizar cada caso trasladado por los ayuntamientos.
- Programa de bonos asociados a la innovación agroalimentaria con ayudas a los agricultores y productores.
- Nuevo Programa de Inversión Regional (PIR) con el que se podrá finalizar las inversiones en marcha y anticipar el 100 % de la financiación a lo municipios de menos de 20.000 habitantes.
- La Cuenta Digital del Ciudadano, que permitirá realizar cualquier trámite y firma de documentos, con un sencillo sistema de identidad digital para no tener que duplicar trámites.
- La creación del primer campus de entrenamiento eSports de España, un lugar de alto rendimiento que concentrará a los mejores jugadores, para prepararles para la competición; integrado en el clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid en Torrejón de Ardoz.
- Los taxis podrán circular libremente las 24 horas del día todos los días de la semana y se autorizarán los servicios mediante coche compartido, donde los usuarios podrán reservar una única plaza en un vehículo que lleve a otras personas, reduciéndose de esta manera el precio para cada viajero.
- Aprobar una Estrategia de Seguridad Viaria 2022-2023 antes de que finalice el año para reducir el número de víctimas mortales y lesiones graves a la mitad.
- Sistema de autobuses eléctricos (Bus de Uso Prioritario -BuP-) de alta capacidad con preferencia semafórica en las intersecciones para conectar los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la capital.
- Madrid acogerá en diciembre el primer Encuentro Mundial de Expertos en Turismo Cultural, y la próxima semana se convertirá en centro internacional de la gastronomía con la celebración de la gala Best Chefs Awards.
- Madrid será la sede de los Acoustic Seassions de los Grammy Latinos y la Comunidad de Madrid colaborará con la nueva Academia de la música de España que busca aglutinar y representar a todo el sector.
¿QUIERES... ... enviar un whatsapp a nuestra redacción? ... suscribirte a nuestro boletín? ... escribir una carta al Director? ... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual? ... darnos una exclusiva para publicar? ... instalar el skill de Alexa para que lea nuestras noticias? ... seguir las noticias en Telegram?
© Madrid Actual Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Madrid Actual sin su previo y expreso consentimiento escrito.
Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well. Learn More.