Hablando de salud mental en el ascensor

2022-10-10 05:44:47 By : Mr. Alan Lee

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos

Abrí el ascensor y me encontré a una vecina que también bajaba. Nos dimos los buenos días y, tras unos segundos de silencio incómodo, saqué tema de conversación para rellenar el ratito hasta la planta baja. Como apenas nos conocemos, probé con el típico tema de ascensor, cuando no sabes de qué hablar:

“Vaya cómo está últimamente la salud mental, ¿eh?”. A lo que ella respondió con otra frase hecha: “Fatal, sí, y dicen que va a ir a peor”.

“Vaya, vaya”, continué, y añadí unos pocos comentarios superficiales sobre el aumento del consumo de ansiolíticos y antidepresivos, que somos el segundo país europeo con más población afectada, cómo se han disparado las consultas de niños y adolescentes... “Precisamente este lunes es el día mundial de la salud mental”, rematé.

“Sí, ya sé”, respondió mi vecina, y me sonrió en el espejo: “Hoy escribirás un articulito sobre el tema, ¿no?”

Articulito, dijo, y como vio mi cara de sorpresa, suavizó un poco: “Perdona, es que estoy hasta el gorro del temita. Artículos, reportajes, entrevistas a expertos, declaraciones políticas, hashtags en redes, famosos que comparten sus problemas de salud mental, campañas institucionales, palabras de la reina, lacitos de colores. Y libros, muchos libros, no solo ensayos, también novelas, y películas y series, que a veces no tienen nada que ver con la salud mental pero les buscan alguna relación para vincularlas al tema del momento.”

“Bueno”, protesté yo, “mejor eso que no hablar, como ocurría hasta hace poco. Hoy la salud mental está en la agenda, es importante”.

“Que sí, que sí”, concedió mi vecina, “que yo estoy a favor de que se hable de salud mental, claro que sí. Sobre todo de que puedan hablar las personas afectadas, que les quitemos estigmas y miedos, y que veamos la dimensión colectiva del problema. Hay que hablar de salud mental, sí, pero el problema es cuando solo hablamos. No se corresponde la enorme presencia pública del tema con las escasas medidas tomadas. Y puede pasar que, de tanto oír hablar, de tantas buenas palabras, lo consideremos ya en vías de solución y nos desentendamos. Ya está en agenda, venga, pasemos a otra cosa. Mira lo que ha ocurrido con los cuidados. Hace unos años eran también el tema. Artículos, reportajes, entrevistas, declaraciones, campañas, famosos, reina, libros, novelas, películas. Los cuidados, la importancia de cuidar, poner los cuidados en el centro, la sociedad de los cuidados… ¿Y qué ha cambiado desde entonces? Se lo leí a Arlie Russell Hochschild, en La mercantilización de la vida íntima: hablaba de cómo se había producido una escalada en la retórica pública del cuidado, apuntando a conseguir una sociedad más cálida y gentil, más cuidadosa, pero eso no había tenido efectos en una realidad cada vez más angustiosa: ”El cuidado se ha ido al cielo en el terreno ideológico, pero en la práctica se ha ido al infierno“, decía la socióloga norteamericana. Y quizás estamos ahí con la salud mental: llevarla al cielo del discurso, mientras dejamos en el infierno del día a día a quienes viven con cada vez más malestar. O dicho en palabras de Javier Padilla y Marta Carmona en su imprescindible ensayo 'Malestamos': ”La salud mental es el nuevo hablar-de-qué-tiempo-hace“. Conversación de ascensor, vaya. Hablamos, hablamos, hablamos, ¿y qué hacemos?”.

Ahí estuve rápido y, a punto de alcanzar la planta baja, repliqué con algunas medidas recientemente anunciadas, aumentos en presupuestos y recursos públicos, el Plan de Acción de Salud Mental aprobado por el gobierno…

“¿El gobierno?”, me interrumpió mi vecina. “¿Sabes cuál es la principal medida que ha aprobado este gobierno para mejorar la salud mental, sin saberlo? La reforma laboral. Y se les ha quedado corta, cortísima. Pero por ahí deberían empezar: el trabajo, fuente de buena parte de la mala salud mental. Claro que hacen falta más profesionales, más recursos en la sanidad pública. Pero el fondo del problema es estructural, es político: la vida que llevamos.”

Me salió canturrear a Battiato, que siempre viene al pelo:

“Por la tarde vuelvo a casa con un malestar especial

No sirven tranquilizantes o terapias

Se quiere otra vida…“

Pero mi vecina no estaba para cantar: “Precariedad, incertidumbre, vivir en el alambre, falta de perspectivas, derrumbe de expectativas, miedo al futuro... El trabajo, pero no solo el trabajo. Que nos creemos que el problema de salud mental es por la pandemia, y viene de lejos. Sin descuidar la atención médica necesaria, hay que resolver las causas de fondo, que para la mayoría de gente son sociales, económicas, laborales…”

“Ya”, dije empujando la puerta para salir, “ya me lo sé: tú lo que necesitas no es un psicólogo sino un sindicato”.

“Pues no”, negó mi vecina, sujetándome el brazo. “Necesitamos las dos cosas. Y además, que el psicólogo sea de la sanidad pública. Toma, anda, léete esto”, y sacó de la mochila un ejemplar de Malestamos.

Ahí nos despedimos. Me dejó chafado, la verdad. A ver cómo escribía yo ahora mi articulito. La próxima vez que coincida con un vecino en el ascensor, hablo del tiempo o del fútbol.

Más artículos de Isaac Rosa @_isaacrosa

Lo más leído por los socios

Aplicaciones del Internet de las Cosas de las que no te habías dado cuenta

La caridad, el arte y el crimen en Angélica Liddell

Planes y rutas para descubrir la naturaleza de Salamanca en bicicleta

Nick Drnaso, el dibujante de los Estados Unidos oscuros y paranoicos en tiempos del trumpismo

'Lecciones de nuestros abuelos', el proyecto de memoria histórica de un docente que ha marcado a más de 300 alumnos de secundaria

De vecindad unida a un 'coliving' sin vida: el bloque de Arganzuela que resume la especulación inmobiliaria en Madrid

La misma monserga de siempre

Cuenta atrás para el nuevo convenio de grandes almacenes donde los sindicatos buscan una revisión salarial histórica

Estos son los cinco electrodomésticos que más energía gastan cada mes

Una segunda sentencia tumba la decisión de PP, Cs y Vox de destruir la placa de Largo Caballero en Madrid

Abascal glosa a Primo de Rivera entre los aplausos del público en un mitin de Vox

Aragonès recupera a exdirigentes de PSC, Convergència y Podem para el nuevo Govern

Carlos Lesmes presentará este lunes su dimisión como presidente del Poder Judicial y del Supremo

La paradoja del conejo en Doñana: una especie clave cuya recuperación es hoy más difícil de garantizar que la del lince

Abascal glosa a Primo de Rivera entre los aplausos del público en un mitin de Vox

Carlos Lesmes presentará este lunes su dimisión como presidente del Poder Judicial y del Supremo

Al menos 17 muertos en un ataque ruso con misiles contra Zaporiyia

Una segunda sentencia tumba la decisión de PP, Cs y Vox de destruir la placa de Largo Caballero en Madrid

Putin acusa a Ucrania de ataque "terrorista" contra el puente de Crimea

Aragonès recupera a exdirigentes de PSC, Convergència y Podem para el nuevo Govern

Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

PODCAST | La leyenda del camión de la basura

¿Es posible reducir la huella de carbono de las grandes infraestructuras? Así lo están consiguiendo los aeropuertos españoles

‘Conferencia Internacional de Banca’: cómo garantizar el crecimiento sostenible en un mundo fragmentado

¿Se recicla diferente en invierno y en verano?

Así es el programa que premia iniciativas de investigación para terminar con las patologías con mayor índice de mortalidad

Periodismo a pesar de todo

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales